¿Es real el porcentaje de plástico reciclado que vemos en todos los envases que consumimos?.
Tú, que te preocupas por minimizar el impacto de una especie consumista y, como nosotros, luchas por un mundo más sostenible… ¿Te has fijado alguna vez en ese envase del supermercado donde se indica «Hasta un 50% reciclado»? o cualquier otro porcentaje.
A simple vista, todo parece correcto, pero… ¿Y si te cuento que no es más que una forma de publicidad engañosa que utilizan las empresas?. Porque efectivamente, este tipo de indicación en el envase nos induce a error.

Forma incorrecta de indicar el porcentaje reciclado.
La forma correcta de indicar el porcentaje de este material sería «Desde un 50% reciclado» ya que esta segunda expresión nos indica el contenido mínimo reutilizado, a diferencia de la mencionada en primer lugar, que en realidad podría ser un 2%, 10%, 30%, 40%… pero que nos hace quedarnos sistemáticamente con ese 50%.

Forma correcta de indicar el porcentaje reciclado.
¿Qué productos pueden ir marcados con el mínimo porcentaje reciclado?
Se ha establecido por ley que los envases podrán ir marcados con el porcentaje mínimo de material reciclado, siempre y cuando, la información haya sido obtenida a través de una evaluación auditable y certificable por una entidad ajena a los fabricantes del envase y a los propios productores, como somos EXTERNA, la cual está acreditada para emitir certificación por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) a través de la norma UNE-EN 15343:2008, la cual evalúa la conformidad y el contenido reciclado de plástico de los productos.
Y es que esta no es la única forma de enmascarar información dentro del mundo del etiquetado, debemos de estar atentos en cuanto a cómo queremos presentar nuestro producto, ya que afirmaciones como «Respetuoso con el medio ambiente» o cualquier otro equivalente que pueda inducir a su abandono en el entorno, son declaraciones que actualmente están prohibidas.
Lo que nos lleva a la pregunta de… ¿Cuánta información veraz tenemos realmente en los productos que diariamente consumimos?.


